Las empresas manejan grandes cantidades de datos, pero el verdadero reto está en saber cómo utilizarlos. Según datos de Dell Technologies, publicados por Forbes, el 95% de las empresas en Latinoamérica enfrenta dificultades en la gestión de datos, lo que evidencia la necesidad de adoptar soluciones analíticas efectivas.
Business Analytics ayuda a transformar esos datos en decisiones acertadas que impulsan el crecimiento de las empresas. En este artículo aprenderás cómo aprovechar al máximo los datos de tu empresa, qué tipos de análisis existen y cómo pueden modificar la forma en que tomas decisiones al diseñar estrategias de negocios internacionales.
Business Analytics es el proceso de recopilar, analizar y utilizar datos para mejorar la toma de decisiones dentro de una empresa. Se trata de convertir esa información en conocimientos útiles que permitan identificar oportunidades, resolver problemas y optimizar procesos.
Este enfoque utiliza diversas técnicas estadísticas, herramientas tecnológicas y metodologías para interpretar grandes volúmenes de datos, como la minería de datos y análisis en la nube. Así, las empresas pueden comprender mejor su desempeño, anticipar tendencias y diseñar estrategias de crecimiento efectivas.
En Business Analytics, se trabajan tres tipos principales de análisis que ayudan a interpretar y aprovechar los datos de diferentes maneras:
La analítica descriptiva se enfoca en comprender qué ha pasado en el negocio hasta el momento. Utiliza técnicas como la minería de datos y el análisis de Big Data para examinar grandes volúmenes de información y generar reportes claros que muestran patrones, tendencias y comportamientos históricos.
La analítica predictiva utiliza modelos estadísticos y algoritmos de machine learning para anticipar eventos futuros. Gracias al análisis en la nube, es posible procesar grandes conjuntos de datos en tiempo real y generar predicciones precisas que apoyan la toma de decisiones.
La analítica prescriptiva va más allá de predecir y recomienda acciones específicas para optimizar resultados. Combina inteligencia artificial, simulaciones y modelos de optimización para sugerir las mejores decisiones a tomar según diferentes escenarios.
Para que Business Analytics aporte resultados concretos en áreas como la optimización operativa o la personalización de servicios, las empresas deben contar con tecnologías capaces de gestionar y procesar macrodatos de forma eficiente.
Estas son algunas herramientas que procesan datos para convertirlos en ventajas estratégicas:
La minería de datos ayuda a las empresas a encontrar patrones y tendencias dentro de grandes volúmenes de información que, de otro modo, pasarían desapercibidos. Esto permite identificar nichos de mercado, comportamientos de compra o ineficiencias operativas que pueden abordarse con decisiones basadas en evidencia real.
Un retailer descubre, mediante minería de datos, que sus clientes jóvenes compran más productos deportivos en las tardes de fin de semana. En respuesta, diseñan promociones específicas para esos días y segmentos, para aumentar las ventas en un 15% durante ese período.
Gestionar macrodatos mediante tecnologías de Big Data permite a las empresas analizar información variada y en gran cantidad rápidamente. Esto se traduce en una mayor agilidad para responder a cambios del mercado y personalizar ofertas según segmentos específicos.
Una compañía telefónica analiza grandes volúmenes de datos de uso de sus clientes y descubre que en ciertas zonas la red presentaba saturación en horarios pico. Gracias a esta información, ajustan la infraestructura para mejorar la calidad del servicio y reducir las quejas de usuarios en un 25%.
El análisis en la nube proporciona la infraestructura necesaria para procesar y analizar datos en tiempo real, sin limitaciones físicas. Esta capacidad permite a las organizaciones reaccionar rápidamente a nuevas tendencias o problemas, manteniendo siempre actualizada su estrategia basada en datos.
Una empresa de delivery utiliza análisis en la nube para monitorear las entregas en tiempo real y ajustar las rutas según el tráfico. Esto les ayuda a reducir los tiempos de entrega en un 20 %, mejorando la satisfacción del cliente.
Las plataformas de Business Analytics facilitan la interpretación de datos complejos a través de dashboards intuitivos y reportes automatizados. Esto acelera la toma de decisiones y análisis de datos que mejora la comunicación interna, alineando equipos y objetivos con base en información confiable y actualizada.
El equipo de marketing de una empresa usa una plataforma analítica para visualizar el desempeño de sus campañas en tiempo real y detectar qué anuncios tienen mejor rendimiento. Esto permite reasignar presupuesto de forma rápida y aumentar el ROI en un 30%.
Para implementar Business Analytics de forma efectiva, es necesario un proceso estratégico que involucre a toda la organización y alinee tecnología, datos y objetivos de negocio. Estos son los pasos para integrar con éxito esta disciplina en tu empresa:
Antes de analizar datos, se deben establecer metas claras. Por ejemplo, reducir la tasa de abandono de clientes en un 10%, aumentar ventas de un producto específico o mejorar la eficiencia operativa en un área determinada. Estos objetivos guían la selección de datos y herramientas.
Se deben recopilar datos internos, como ventas, operaciones o clientes, y datos externos, como información del mercado y la competencia. Organizar estos macrodatos en sistemas centralizados o plataformas en la nube garantiza que la información esté accesible y sea confiable para el análisis.
Dependiendo del volumen y tipo de datos, elegir soluciones de minería de datos, Big Data y análisis en la nube que permitan procesar información de forma rápida y escalable. La elección debe alinearse con los objetivos y capacidades de la empresa.
Utilizar analítica descriptiva para entender el estado actual, analítica predictiva para anticipar escenarios y analítica prescriptiva para definir acciones concretas. Cada tipo de análisis aporta valor en distintas etapas del proceso analítico.
Los resultados del análisis deben traducirse en acciones prácticas: ajustar planes de marketing, optimizar inventarios o mejorar la experiencia del cliente. Esto implica que los equipos responsables estén capacitados para interpretar y aplicar los datos.
Las empresas pueden implementar sistemas de seguimiento que permitan evaluar el impacto de las decisiones basadas en datos y ajustar modelos de negocios o estrategias según sea necesario. La mejora continua ayuda a que Business Analytics siga siendo útil para la empresa.
El campo de Business Analytics está cambiando rápidamente debido al avance tecnológico y a las nuevas exigencias del mercado. Por lo tanto, conocer las tendencias actuales mantiene a tu empresa a la vanguardia para aprovechar al máximo el potencial de los macrodatos. Estas son algunas de las próximas tendencias en este campo:
La combinación de habilidades en minería de datos, análisis en la nube e inteligencia artificial te permitirá tomar decisiones más precisas y alineadas con los objetivos de tu empresa. Para lograrlo, necesitas contar con herramientas actualizadas y una preparación sólida en Business Analytics.
Una opción ideal para adquirir este conocimiento es la Maestría en Business Analytics de EGADE, un programa diseñado para profesionales que buscan aplicar el análisis de datos con enfoque estratégico y generar impacto real en sus empresas.
Tu mejor formación profesional para dominar datos y transformar tu carrera es con la Maestría en Business Analytics de EGADE, que te brinda la experiencia práctica y el conocimiento avanzado para enfrentar los retos del mundo digital.
La Maestría en Business Analytics de EGADE te prepara para liderar la transformación digital en las empresas, combinando una formación sólida en análisis de datos con una visión estratégica de negocios. Nuestro programa en línea, flexible y diseñado para profesionales con experiencia, te permite:
Te invitamos a leer el brochure del programa del Business Analytics de EGADE.