EGADE Business School - Tecnológico de Monterrey | Blog

¿Cómo ser parte del consejo de administración de una empresa?

Escrito por Eric Porras | Jan 22, 2025 3:00:00 PM

 

Formar parte del consejo de administración de una empresa ofrece la oportunidad de influir en la estrategia y el futuro de una empresa. Para integrarse en este órgano, se necesita experiencia, habilidades y compromiso, cualidades que convierten a alguien en un candidato ideal para asumir esta responsabilidad.

 

Integrarse a un consejo de administración es una meta para muchos profesionales, ya que implica participar en decisiones estratégicas que impulsan el crecimiento empresarial. En este artículo, descubrirás qué es un consejo de administración, cuáles son sus funciones, y qué pasos seguir para formar parte de este grupo.

 

Qué es el consejo de administración de una empresa y cuál es su rol

El consejo de administración es el encargado de dirigir y supervisar las decisiones estratégicas de una empresa. Está compuesto por miembros designados por los accionistas, quienes confían en su experiencia y juicio para guiar el rumbo de la organización.

El consejo desempeña un papel clave en el gobierno corporativo al:

Promover buenas prácticas siguiendo el Código de Mejores Prácticas Corporativas.

 

Cómo ser parte del consejo de administración de una empresa

Integrarse a un consejo de administración requiere una combinación de experiencia, habilidades específicas y estrategias empresariales bien definidas. Estos son los pasos para lograrlo:

1. Desarrollar una trayectoria profesional

Construir una trayectoria profesional sólida es el primer paso. Áreas como finanzas, derecho, gestión empresarial o sectores clave para la empresa objetivo son especialmente valoradas. Además, contar con títulos avanzados, como un MBA, o cursos especializados es una ventaja que demuestra tu preparación.

2. Fortalecer habilidades clave

Liderazgo, análisis estratégico y capacidad de toma de decisiones son habilidades clave para comprender las responsabilidades de los miembros del consejo, incluyendo aspectos como la supervisión de la alta dirección y el cumplimiento normativo. Programas especializados en ética empresarial y toma de decisiones estratégicas fortalecen tu perfil. 

3. Ampliar tu red de contactos

El networking juega un papel clave en la apertura de oportunidades. Participar en eventos corporativos y unirte a asociaciones profesionales relacionadas con juntas directivas te permite establecer relaciones valiosas. Buscar la mentoría de consejeros experimentados también puede ser una estrategia útil para acceder a estos círculos profesionales.

4. Obtener certificaciones y formación específica

Programas de formación en liderazgo corporativo como un MBA, ética empresarial y toma de decisiones estratégicas son recomendables. Estas certificaciones demuestran tu compromiso con el desarrollo profesional y son valoradas por las empresas que buscan candidatos preparados para formar parte de sus consejos.

5. Participar en postulaciones y procesos de selección

Una vez que te sientas preparado, busca convocatorias abiertas en empresas de tu interés. Los procesos suelen incluir entrevistas y evaluaciones en las que se analizará tu experiencia, habilidades y cómo puedes contribuir al crecimiento empresarial desde una perspectiva estratégica.

 

Cuáles son las características del consejo de administración

El consejo de administración posee características específicas que lo hacen un órgano fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de una empresa. Estas son las más relevantes:

 

  • Diversidad en la composición: el 65% de los consejeros en LATAM tiene vínculos cercanos con los accionistas, según Infobae, lo que puede afectar la independencia en las decisiones. Por eso, la diversidad en juntas directivas es clave, especialmente en empresas familiares. 
  • Objetividad en la gestión: un consejero independiente aporta neutralidad y puntos de vista imparciales, ya que no tiene vínculos con la empresa ni con los accionistas principales, beneficiando a toda la organización.
  • Reuniones periódicas: el consejo se reúne regularmente según los estatutos de la empresa para revisar temas estratégicos, operativos y financieros, lo que garantiza decisiones informadas basadas en datos.
  • Liderazgo definido y funcional: en empresas pequeñas, el rol del administrador único puede asumir todo el consejo. En organizaciones grandes, los roles se dividen entre presidente, consejeros y comités especializados para mayor eficiencia y control.

 

Cuáles son las funciones del consejo de administración de una empresa

El consejo de administración tiene un papel central en la dirección y supervisión de las empresas para establecer la vigilancia del cumplimiento normativo y asegurar que la organización opere de manera eficiente, ética y alineada con sus objetivos. Estas son sus funciones principales:

1. Define la estrategia corporativa

El consejo establece los objetivos a largo plazo de la empresa y aprueba estrategias que aseguren su crecimiento y competitividad. Este proceso incluye evaluar riesgos, identificar oportunidades y garantizar que los recursos estén alineados con los planes estratégicos.

2. Supervisa la alta dirección

Una de sus responsabilidades clave es monitorear el desempeño del equipo ejecutivo, incluyendo al CEO. Esta supervisión abarca la revisión de la implementación de estrategias, resultados financieros y cumplimiento de políticas internas.

3. Aprobar presupuestos y planes financieros

El consejo analiza y aprueba el presupuesto anual y los planes financieros. Este proceso asegura que los recursos de la empresa se utilicen de manera eficiente y que se mantenga una sólida posición financiera.

4. Gestionar relaciones con accionistas

El consejo actúa como intermediario entre los accionistas y la alta dirección. Proporciona información clara y transparente sobre el desempeño de la empresa, asegurando que las decisiones clave sean comunicadas de manera efectiva.

5. Asegurar el cumplimiento normativo

El consejo de administración garantiza que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables. Esto incluye implementar políticas de gobierno corporativo y promover prácticas éticas que respalden la reputación de la organización.

6. Evaluar fusiones y adquisiciones

El consejo juega un papel crucial en la revisión y aprobación de fusiones, adquisiciones o desinversiones. Evalúa la viabilidad financiera, el impacto estratégico y los riesgos asociados, asegurando que estas operaciones estén alineadas con los intereses de los accionistas y fortalezcan la posición competitiva de la empresa en el mercado.

7. Establecer políticas de remuneración

El consejo define políticas de compensación para la alta dirección, asegurando que sean competitivas y alineadas con los objetivos de la empresa. Esto incluye parámetros de sueldos, bonos, opciones de acciones y otros incentivos que fomenten el desempeño y la retención del talento.

 

Cómo está constituido un consejo de administración de una empresa

La estructura de un consejo de administración puede variar según las leyes locales y los estatutos de cada empresa. Por ejemplo, en México, el número mínimo de miembros que debe tener un consejo de administración es de tres, según el artículo 242 de la Ley de Sociedades de Capital. Generalmente, incluye los siguientes roles:

  • Presidente del consejo: es la figura encargada de liderar las reuniones y representar al consejo ante terceros. Su responsabilidad principal es garantizar el funcionamiento adecuado del órgano, promoviendo un debate equilibrado y eficaz entre los miembros.
  • Consejeros: son los miembros del consejo que participan en la toma de decisiones estratégicas. Pueden clasificarse en:
  • Consejeros ejecutivos: forman parte del equipo directivo de la empresa y tienen un papel operativo.
  • Consejeros no ejecutivos: no están involucrados en la gestión diaria, lo que les permite aportar una perspectiva más objetiva.
  • Consejeros independientes: aportan imparcialidad, ya que no tienen vínculos con la empresa ni con sus accionistas principales.
  • Consejeros dominicales: Representan los intereses de accionistas relevantes.
  • Secretario del consejo: es responsable de preparar las reuniones, redactar las actas y garantizar el cumplimiento de las normativas legales y estatutarias. Aunque puede ser miembro del consejo, en algunos casos se elige a un profesional externo para este rol.
  • Comités especializados: los consejos suelen contar con comités específicos que trabajan en áreas clave, como auditoría, riesgos o compensaciones. Estos comités permiten un análisis profundo de temas concretos y presentan recomendaciones al pleno del consejo.

 

Cuánto pagan las empresas a sus miembros del consejo de administración

La compensación de los miembros de un consejo de administración varía según la empresa, su tamaño y modelo de negocio. Según Infobae, el 69% de los consejeros recibe remuneración por su labor, aunque solo el 8% de estas compensaciones son variables y están vinculadas al desempeño de la empresa.

Estos son algunos ejemplos concretos de cómo grandes empresas en México remuneran a los miembros de sus consejos:

 

  • CEMEX: 519,000 pesos por cada reunión.
  • Grupo Bimbo: 140,000 pesos por sesión para miembros nacionales y 450,000 pesos para extranjeros.
  • Femsa: 18,000 dólares para consejeros mexicanos y 30,000 dólares para internacionales por sesión.
  • Grupo Sanborns: 17,000 pesos por reunión.
  • Grupo Financiero Banorte: pago equivalente al precio de dos centenarios (monedas de oro) por asistencia.
  • Grupo Elektra: entre 75,000 y 120,000 pesos por junta, dependiendo si el consejero es independiente o relacionado.

 

Prepárate para asumir roles de liderazgo con EGADE

Formar parte de un consejo de administración de una empresa requiere compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades estratégicas. La preparación adecuada no solo abre puertas a estos órganos clave, también te posiciona para contribuir al éxito y crecimiento empresarial de las organizaciones.

Programas como el MBA de EGADE son ideales para fortalecer las competencias necesarias en liderazgo, análisis estratégico y toma de decisiones. Esta formación de clase mundial te brinda las herramientas para destacarte como un profesional capacitado para asumir roles de alto impacto en las juntas directivas.

 

¿Cómo el MBA de EGADE te prepara para liderar en roles estratégicos?

El MBA de EGADE, además de su enfoque innovador en liderazgo y estrategia, contribuye a desarrollar habilidades prácticas esenciales para liderar en entornos empresariales complejos. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Desarrollo de habilidades estratégicas: aprenderás a analizar problemas empresariales desde una perspectiva global y tomar decisiones informadas que impacten positivamente en el desempeño organizacional.
  • Fortalecimiento del liderazgo: el programa fomenta competencias como la negociación, la gestión de equipos diversos y la resolución de conflictos, cualidades indispensables para destacar en juntas directivas.
  • Acceso a una red internacional: EGADE cuenta con una comunidad de egresados y expertos reconocidos globalmente, que te conectan con oportunidades únicas para crecer profesionalmente.
  • Énfasis en innovación y sostenibilidad: estas áreas clave son integradas en los proyectos y casos prácticos, alineándose con las demandas actuales de los consejos de administración.

Te invitamos a leer el brochure del programa del MBA de EGADE.