Monterrey, conocida por su dinamismo económico, es un epicentro de innovación y emprendimiento en México. Según el informe de Startup Blink, ocupa el segundo lugar como mejor ecosistema para startups en México y Centroamérica, logrando posicionarse como un referente nacional y regional.
Esta ciudad ofrece un entorno propicio para el crecimiento de nuevos modelos de negocios gracias a su infraestructura moderna, su proximidad con Estados Unidos y un ecosistema emprendedor en constante evolución. En este artículo, conocerás a 8 emprendedores en Monterrey que impactan sectores clave y fortalecen la economía local.
Conoce el top 8 de emprendedores en Monterrey
Monterrey es hogar de reconocidos emprendedores que han revolucionado diversos sectores como la tecnología, la educación financiera y el diseño de productos innovadores.
Estos son los 8 emprendedores en Monterrey más influyentes de la región que están transformando el panorama económico y fortaleciendo el ecosistema emprendedor local:
1. Valeria González Herrera
Valeria es una economista y emprendedora mexicana. Fundó Finanzas que Valen, una plataforma que empodera económicamente a las mujeres a través de la educación financiera.
Valeria promueve la inclusión financiera y el desarrollo de negocios locales liderados por mujeres. Su trabajo refleja cómo la innovación tecnológica puede transformar vidas y fortalecer el ecosistema emprendedor.
Proyectos destacados
- Valen AI: chatbot de inteligencia artificial que ofrece asesoría personalizada.
- El Orden de Valen: plantillas digitales para gestionar ingresos y gastos.
Reconocimientos
- En 2024, recibió la Medalla al Mérito Emprendedor y Empresarial Lorenzo H. Zambrano Treviño, otorgada por el municipio de Monterrey.
2. Ricardo Abimelec Cevada Anaya
Ricardo es fundador y CEO de Skills.tech, una empresa que utiliza tecnología de inteligencia artificial para personalizar la capacitación corporativa, transformando el aprendizaje corporativo y contribuyendo al crecimiento empresarial.
Proyectos destacados
- Impulso al networking internacional: al participar en eventos como el US-MEX FoCUS. Además, ha promovido la mentoría empresarial, ayudando a otros emprendedores a crecer y prosperar.
- Expansión tecnológica: lideró proyectos de tecnologías IoT y visualización de datos en Asia, conectando mercados clave como Tokio, Beijing y Singapur.
Reconocimientos
- En 2024, recibió la Medalla al Mérito Emprendedor y Empresarial Lorenzo H. Zambrano Treviño por su innovación y contribución al desarrollo empresarial en Monterrey.
3. Gabriela Pino García
Gabriela es cofundadora y directora de operaciones de Cofounder Academy, una plataforma que acelera startups y proyectos emprendedores en México y Estados Unidos. Ha promovido la creación de espacios de coworking y programas de mentoría, impulsando el crecimiento de startups.
Proyectos destacados
- Cofounder Academy: apoya a más de 40 emprendedores anualmente con herramientas y metodologías para el desarrollo de sus negocios.
- Cabrito Valley Army: comunidad que fomenta el networking y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Monterrey.
Reconocimientos
- En 2024, recibió la Medalla al Mérito Emprendedor y Empresarial Lorenzo H. Zambrano Treviño, reconociendo su impacto en el desarrollo empresarial y su apoyo a emprendedores.
4. Gizela Kisandra Salazar Grimaldo
Gizela es fundadora de Cheers, una empresa especializada en regalos corporativos personalizados. Durante la pandemia, adaptó su modelo de negocio para satisfacer las nuevas necesidades del mercado. Su creatividad y resiliencia inspiraron a otros emprendedores locales a encontrar soluciones efectivas en tiempos de crisis.
Proyectos destacados
- Cheers: utiliza estrategias de negocios innovadoras como la personalización de botellas, la creación de giftboxes temáticos con snacks y un servicio rápido y adaptado a las necesidades de cada cliente.
Reconocimientos
- En 2024, recibió la Medalla al Mérito Emprendedor y Empresarial Lorenzo H. Zambrano Treviño, en la categoría de Empresario y Trayectoria.
5. Francisco Padilla
Francisco es cofundador de Konfío, una plataforma financiera creada para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. Ha demostrado cómo la innovación financiera puede transformar el panorama de las microempresas y contribuir al desarrollo de negocios locales.
Proyectos destacados
- Crédito ágil para Pymes: Konfío facilita el acceso a financiamiento rápido, con menos requisitos y un enfoque en la mejora de la experiencia del cliente.
- Herramientas de gestión empresarial: la plataforma ofrece soluciones digitales para pagos, cobros y administración de negocios.
Reconocimientos
En 2021, bajo su liderazgo, Konfío se convirtió en una de las empresas unicornio de México al alcanzar una valuación de 1,300 millones de dólares.
En 2021, fue nombrado una de las 30 Promesas de los Negocios por la revista Expansión, destacando su trayectoria y contribuciones al ecosistema empresarial mexicano.
6. Francisco Valencia
Francisco Valencia es el fundador de Prothesia, una empresa que usa tecnología de impresión 3D para crear prótesis y órtesis personalizadas a bajo costo. Colabora con otros emprendedores para desarrollar tecnologías que integren soluciones prácticas y promuevan el bienestar social en la comunidad.
Proyectos destacados
- Prótesis accesibles: Prothesia ha ayudado a niños y adultos mexicanos a recuperar su movilidad con dispositivos adaptados a sus necesidades.
- Innovación durante la pandemia: durante el brote de COVID-19, desarrolló equipo de protección para médicos y dispositivos médicos esenciales.
Reconocimientos
- Prothesia fue distinguida con el Premio Eugenio Garza Sada en 2020, en la categoría Innovación Social Estudiantil, gracias a su impacto en la comunidad mediante la fabricación de dispositivos médicos accesibles.
7. Gustavo Cadena
Gustavo Cadena es el creador de Omius, una innovadora banda diseñada con nanotecnología para mejorar el rendimiento de los atletas mediante la evaporación del sudor. Ha logrado posicionar su empresa en el mercado global como un referente en tecnología deportiva avanzada.
Proyectos destacados
- Omius en los Juegos Olímpicos: esta banda fue utilizada por destacados atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
- Innovación en ropa deportiva: Omius representa una nueva categoría en indumentaria que amplifica las capacidades naturales del cuerpo humano.
Reconocimientos
- La revista TIME incluyó a la banda Omius en su lista de los 200 mejores inventos del año 2024, dentro de la categoría de fitness, reconociendo su impacto y originalidad en el mundo del deporte.
8. Juan José Luna Elizondo
Juan José Luna Elizondo es el fundador de Grupo Lunel, un conglomerado que ha liderado importantes proyectos en los sectores de construcción y paquetería desde 2004. Es reconocido por su contribución al desarrollo de infraestructura y la generación de oportunidades empresariales.
Proyectos destacados
- Proyectos empresariales: ha fundado 16 empresas en áreas clave como logística y desarrollo industrial.
- Promoción de inversión: Grupo Lunel ha generado oportunidades tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo el dinamismo económico de Monterrey.
Reconocimientos
- En 2024, recibió la Medalla al Mérito Emprendedor y Empresarial Lorenzo H. Zambrano Treviño, siendo reconocido como un líder en la promoción del crecimiento empresarial y la creación de nuevas oportunidades en diversos sectores.
Por qué es importante el impulso del emprendimiento en Monterrey
El emprendimiento es un motor para el desarrollo económico de Monterrey. Según datos del Gobierno de Monterrey, el 87% de las empresas en la ciudad son microempresas, mientras que un 10% son pequeñas empresas con menos de 50 empleados. Esto resalta la importancia de apoyar a los emprendedores en Monterrey para fortalecer la economía local.
Estas son algunas de las razones que favorecen el impulso del emprendimiento en Monterrey:
1. Mercado estratégico para negocios
Monterrey es un centro económico en México, caracterizado por su diversidad industrial y crecimiento constante. La presencia de empresas en tecnología, manufactura y logística contribuye con el PIB nacional y genera nuevas oportunidades para la región.
2. Puente Comercial con EE. UU.
La ubicación estratégica de Monterrey, cerca de la frontera con Estados Unidos, facilita el acceso a mercados internacionales y atrae inversiones extranjeras. Esta ventaja geográfica permite a las empresas locales expandir sus operaciones, optimizar la logística de exportación y fortalecer el ecosistema empresarial.
3. Educación de calidad
Instituciones de renombre como el Tecnológico de Monterrey preparan a los estudiantes con habilidades avanzadas y una mentalidad emprendedora. A través de programas de incubación y hubs de emprendimiento, estas instituciones impulsan la creación de nuevas empresas y contribuyen con talento altamente capacitado al mercado laboral.
4. Apoyo para emprendedores
Programas como Empréndele NL brindan recursos y asesoría en áreas clave como aspectos legales, fiscales y de marketing. Estos servicios están diseñados para eliminar obstáculos comunes que enfrentan los emprendedores y acelerar el proceso de establecimiento y crecimiento de nuevas empresas en la región.
5. Infraestructura para startups y coworking
Con infraestructura tecnológica avanzada y una red de espacios de coworking y parques industriales, Monterrey brinda el ambiente ideal para que las startups tengan éxito. Estos espacios fomentan la colaboración y la innovación, proporcionando las herramientas necesarias para transformar ideas en negocios exitosos.
6. Nearshoring estratégico
Monterrey se ha convertido en un punto estratégico para el nearshoring, atrayendo a empresas extranjeras que buscan operar cerca de Estados Unidos. Esto genera oportunidades para que los emprendedores locales se integren a cadenas de suministro internacionales y accedan a mercados globales.
Prepárate para emprender con el MBA de EGADE
El futuro del emprendimiento en Monterrey depende de seguir incentivando la innovación, el acceso a mentoría y la creación de espacios como el coworking. Como emprendedor en esta ciudad puedes generar cambios a nivel local y global con iniciativas que beneficien a la sociedad y la economía.
Para liderar en el competitivo ecosistema de Monterrey, es fundamental contar con una formación sólida que combine visión estratégica y habilidades prácticas. Nada mejor que el MBA de EGADE, reconocido por su enfoque en innovación, networking global y desarrollo de líderes empresariales.
¿Por qué estudiar el MBA de EGADE?
El MBA de EGADE está diseñado para líderes que buscan una experiencia transformadora y un avance profesional prometedor. Reconocido como el mejor programa en México y América Latina, combina prestigio, innovación y flexibilidad. Este programa te prepara para liderar el futuro de los negocios de manera innovadora y disruptiva:
- Aprende mediante simuladores de negocios y proyectos integradores que abordan retos reales.
- Accede a una red internacional, convenios con instituciones de renombre y la oportunidad de obtener un doble grado.
- Prepárate para generar valor empresarial mientras contribuyes al desarrollo sostenible de tu entorno.
- Conéctate con una comunidad global de profesionales, expertos y egresados que enriquecerán tu carrera.
Te invitamos a leer el brochure del programa del MBA de EGADE.